CAPITULO 3 EL SABER FILOSÓFICO

 

 

La filosofía tal como la concebimos hoy desde nuestro punto de vista occidental surge en Grecia en el último tercio del siglo VII a. C. debido a una serie de circunstancias económicas, políticas y culturales. En efecto, a partir del siglo VII a. C. la necesidad de conquistar otros territorios,  hace que el horizonte cultural griego se abra a otras culturas, a nuevos tipos de conocimientos técnicos y geográficos. Poco a poco, gracias al invento de la moneda, la práctica guerrera va dejando paso a la comercial, y al mismo tiempo que se intercambian bienes materiales, se intercambian ideas. De tal modo que el saber tradicional trasmitido a través de narraciones o mitos de Homero y Hesíodo, va siendo refutado y criticado por considerarse inadecuado frente al nuevo tipo de realidad a la que los griegos debían enfrentarse. Efectivamente, en los mitos narrados por Homero y Hesíodo, los griegos aprendían un tipo de moral guerrera y de conquista; tácticas militares; el modo de actuar de los dioses; nociones de geografía; navegación, etc.. Sin embargo, el saber tradicional míticodeja de ser efectivo y se pone en duda al compararlo con los saberes tradicionales de otras culturas. Ante la disparidad de opiniones sobre la misma cuestión surge el escepticismo y la necesidad de encontrar la verdad

Frente al saber mítico que busca las causas de todos los fenómenos en el capricho de los dioses, va surgiendo otro tipo de saber que busca respuestas diferentes a las preguntas que los hombres se han hecho desde el principio de los tiempos. Preguntas tales como: ¿cómo surgió el cosmos?, ¿por qué nacemos? ¿por qué morimos?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué el ser y no la nada?, ¿por qué debemos obedecer normas en las que no creemos?, ¿qué es la justicia? ¿existe dios?, etc.. Para hacerse estas preguntas lo primero que debieron saber los griegos es que no sabían (el reconocimiento de la propia ignorancia es el principio de la sabiduría, tal como quiso decir Sócrates: “Sólo sé que no sé nada) y que las explicaciones míticas no eran convincentes. En esta situación el único camino que les quedaba era dejar a un lado lo que habían aprendido de los mitos, y empezar a pensar por sí mismos. Con la frase “paso del mito al lógos” se expresa ese cambio en la manera de tratar de conocer.

 

El tema que más interesó a los primeros filósofos fue el tema de la naturaleza. preguntándose cosas como:

¿Qué es la naturaleza?

¿Cómo surgieron todas las cosas?

¿Cómo de la unidad surge la pluralidad?

 

Las respuestas a estas preguntas fueron muy variadas y aunque hoy las podamos considerar ingenuas supusieron un gran avance respecto al saber de tipo mítico. Intentaron responder a estas preguntas buscando la esencia de la realidad natural ( el arjé(=princicio) de la physis(=naturaleza). Unos dijeron que lo que tenían en común todos los seres naturales era un sólo elemento (monistas), por ejemplo, el agua (Tales de Mileto), otros el aire (Anaxímenes) Otros postularon más de un elemento (pluralistas), por ejemplo, Demócrito afirmó como arjé la pluralidad de átomos y el vacío, Empédocles de Agrigento: los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) etc.. Lo importante de sus respuestas es que abrieron el camino a otro tipo de saber más “científico” gracias al cual hoy estamos aquí y por culpa del cual quizás dejemos de existir.

 

La filosofía surge por tanto del paso del mito al Logos

 

PREGUNTAS SUSCITADORAS

¿Existe alguna diferencia entre el saber filosófico y el saber que proponen otras ciencias?

¿En qué podría radicar esa diferencia?

¿Puede agotarse el saber filosófico?

Cuando me hago preguntas sobre mi entorno familair o social, ¿puede estas preguntas catalogarse como interrogantes filosóficos?

 

CONSTRUYE TUS PROPIAS PREGUNTAS SUSCITADORAS